REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS
Criterios Generales:
Todas las propuestas recibidas serán evaluadas por el Comité Científico teniendo en cuenta los siguientes criterios:
- Pertinencia del contenido a los ejes del Congreso
- Claridad en la descripción y coherencia interna
- Producción de conocimiento y originalidad del tema
- Metodología adecuada para los objetivos del trabajo
- El fallo del Comité Científico en la aceptación o rechazo de los resúmenes será inapelable.
Sobre la Participación:
- Las personas que participen del Congreso deberán estar inscriptas y serán acreditadas en las mesas de recepción los días del congreso.
- Se pueden presentar hasta tres trabajos en el Congreso en cualquiera de las modalidades previstas.
- Los trabajos podrán tener varias personas autoras, pero solo una de ellas será la que lo presente.
SIMPOSIOS:
Organizados a partir de un tema o problema de interés común de las personas participantes, se organiza de
forma planificada previamente con el propósito de avanzar en la comprensión de ese asunto. Cada simposio se desarrolla en función de la cantidad de presentaciones previstas. Comienza con un resumen a cargo de equipo de coordinación sobre el tema o problema que será objeto de debate. Cada persona participante presenta un trabajo sobre el tema convocante.
Deben cumplir los siguientes requisitos:
- Tener dos personas en la coordinación pertenecientes a diferentes países de la región, quienes deben
indicar nombres, institución y correo electrónico. - Título del simposio
- Contener presentaciones de al menos tres países de América Latina y el Caribe
- Presentar un resumen de la propuesta de simposio de no más de 100 palabras
- Deberán relacionarse con los objetivos y ejes temáticos del congreso
- El mínimo de ponencias para los simposios es de 5 y el máximo es de 15
FORMULARIO DE ENVÍO CERRADO
MESAS TEMÁTICAS
Se organizan en torno a los ejes temáticos del congreso y abordan un tema o problema específico. Se componen de entre 3 y 5 ponencias individuales o colectivas. Tienen una duración máxima de 120 minutos.
Deben cumplir los siguientes requisitos:
- Tener dos personas en la coordinación pertenecientes a diferentes países de la región, quienes deben
indicar nombres, institución y correo electrónico. - Título de la mesa
- Contener presentaciones de al menos tres países de América Latina
- Presentar un resumen de la propuesta de mesa de no más de 100 palabras
- Deberán relacionarse con los objetivos y ejes temáticos del congreso
- El mínimo de ponencias para las mesas temáticas es 3 ponencias y el máximo es de 5
- Presentar los resúmenes de por lo menos 3 de las ponencias participantes
FORMULARIO DE ENVÍO CERRADO
PONENCIAS
Trabajos sobre investigaciones ya realizadas o trabajos académicos. Autoría individual o colectiva. Se presentará el resumen del trabajo (introducción, objetivos, metodología, resultados y conclusiones). La presentación oral formal de la ponencia debe limitarse a 20 minutos. Las presentaciones se agruparán de acuerdo con la temática en la Mesas temáticas, con un tiempo de preguntas, respuestas y discusión en grupo después de todas las presentaciones. Todas las salas estarán equipadas con proyectores para presentaciones en pdf o ppt.
Deben cumplir los siguientes requisitos:
- Eje temático
- Título del trabajo (en mayúsculas).
- Resumen (máximo 300 palabras, texto sin formato)
- Presentador/a + Co Autores/as (Apellido, Nombre, Institución, Cargo, Ciudad, País, Tel, Mail)
- Palabras claves, opcional (máximo 3)
- Referencias bibliográficas (opcional)
- Se sugiere la siguiente guía de presentación del resumen, la cual podrá adaptarse en función del
contenido del mismo: Introducción | Objetivos | Metodología | Resultados | Conclusiones
FORMULARIO DE ENVÍO CERRADO
PÓSTERES:
El formato y contenido del póster es libre. Se utiliza en general para comunicar procesos de investigación o implementación de políticas o acciones en curso. Los pósteres estarán disponibles desde la inauguración del Congreso y se los retirará el último día. Las sesiones de los pósteres se realizarán en el marco del congreso.
Deben cumplir los siguientes requisitos:
- La orientación del póster deberá ser vertical (retrato), con un tamaño máximo de 140 x 90 cm.
- Elegir un tamaño de letra que resulte legible, por ejemplo: tamaño de letra 26-30 puntos.
- El póster debe hacer un uso de lenguaje inclusivo.
- Si se incluyen referencias bibliográficas al final del póster debe aparecer en ellas el nombre propio de
cada una de las personas autoras no la inicial.
FORMULARIO DE ENVÍO CERRADO
PRESENTACIÓN DE LIBROS:
El formato y contenido de la presentación es libre. Se debe consignar título, autoría, edición y comentaristas
propuestos. Las presentaciones de los libros se realizarán en el marco del congreso.